Constantemente se desarrollan nuevas herramientas para las gestiones efectivas en los diferentes equipos de trabajo. Los individuos hacen parte del equipo más importante de cualquier compañía, y la psicología ha estado al tanto para mejorar las condiciones laborales y personales.
![]() |
Fuente imagen: Shutterstock |
Siempre que las personas tengan la posibilidad de mejorar a nivel personal, también lo harán en su profesión. Conscientes de esto, los psicólogos, Joseph Luft y Harry Ingham, crearon una herramienta de psicología cognitiva para mostrar los desarrollos de la interacción humana.
Le podría interesar: Conozca qué Modelo de Liderazgo es Eficaz para su Empresa
Este modelo es muy útil en términos de comunicación y es utilizado generalmente para la “autoayuda” y para mejorar las dinámicas de los equipos de trabajo. Además, esta herramienta ilustra el proceso de las relaciones personales, analiza la dinámica que se tiene consigo mismo y con el entorno, y evidencia el flujo de información desde varios puntos de vista, su comportamiento y la retroalimentación.
Lea: Evolución Histórica del Liderazgo: del Legado al Coeficiente Intelectual y Emocional
Los autores han distribuido este modelo en cuatro secciones denominadas “áreas interpersonales”, en donde se encuentran el área publica, el área ciega, el área oculta y el área desconocida. Todas representan distintas situaciones en un proceso de comunicación, quiénes son los protagonistas y cómo la comunicación impacta en la calidad de las actividades, sentimientos, pensamientos y en general en la interacción con los demás.
Estas secciones interactúan entre sí, por lo que, si se produce un cambio en una de ellas, repercute en las demás.
- El área publica incluye todo lo que conocemos de nosotros como individuos y lo que las personas a nuestro alrededor saben de nosotros. Cosas evidentes como el sexo, nombre, apellido, cualidades físicas y características particulares, así como todo aquello que se comunica a los demás siendo intrínseco, como los sentimientos, opiniones e ideas generales. Aquí se incluyen las experiencias y los datos que son conocidos de la persona.
- El área oculta hace alusión a lo que yo conozco sobre mí, pero que las demás personas ignoran. En este punto se incluye todo aquello que se nos hace difícil comunicar, como los gustos personales no revelados y las vivencias íntimas. Esta área consta de lo que no comunico conscientemente a los demás. Algunos aspectos de esta sección podrían pasar a ser públicos, lo cual depende de cada individuo.
- El área ciega hace parte de lo que el entorno ve sobre nosotros y nosotros no percibimos, como las frustraciones o los sentimientos de inferioridad o superioridad. Son las muestras de personalidad que exponemos ante otros de manera inconsciente al momento de comunicarnos, mediante gestos y expresiones, generando impresiones en los demás. A partir de este punto nace la retroalimentación de las personas de nuestro entorno.
- El área escondida, o desconocida, es todo aquello que nosotros no vemos y los demás tampoco perciben. Ingresan en esta esfera las acciones instintivas y las experiencias reprimidas que no se han identificado. Representa los rasgos de personalidad no conscientes y define ciertas motivaciones ocultas.
Le podría interesar: ¿Cuáles Son las Fortalezas y Habilidades con las que Debe Contar el Nuevo Líder?... Es un Ser Humano: Únicos Talentos y Equipo
Entre otros beneficios, este modelo permite entender la comunicación interpersonal y cómo se puede mejorar y retroalimentar, por lo que facilita la aceptación y la responsabilidad de las personas con sus tareas, con su equipo y consigo mismo.