En 2018 la economía mostró un mejor desempeño, especialmente en los sectores de industria y comercio, que son los principales consumidores de gas natural, lo cual ha permitido que la demanda se mantenga creciente mes a mes, impulsando la producción nacional y las importaciones. Además, el encarecimiento de los combustibles y el aumento de las preocupaciones por la contaminación ambiental han impulsado el segmento de Gas Natural Vehicular.
![]() |
Fuente imagen: Pixabay |
La producción en el sector gas depende principalmente de la demanda del mes. Desde noviembre de 2017 la producción de gas natural en Colombia tuvo variaciones anuales positivas. En septiembre, por ejemplo, la producción con destino al interior del país, donde se concentra la mayor parte de la población y de las industrias, aumentó 4%, la costa decreció 0.6%, y la zona aislada cayó 7% comparado con agosto.
![]() |
Cifras: Concentra. Elaboración: Sectorial |
En los primeros días de agosto, la Agencia Nacional de Hidrocarburos aprobó los términos de referencia del Procedimiento Competitivo Permanente, en el que estableció un nuevo mecanismo de asignación de proyectos petroleros. Desde ese momento y hasta octubre, cuando se suspendió el proceso de adjudicación para empezar a estudiar las postulaciones y generar un nuevo mapa con las áreas de explotación, once empresas locales y extranjeras postularon 90 áreas de explotación de petróleo y gas, de las cuales 85 se encuentran en la plataforma continental y cinco fuera de la costa, donde actualmente no hay actividad de extracción en Colombia. Cabe recordar que, a raíz de la crisis petrolera de los últimos cuatro años, el país se abstuvo de realizar rondas, y que las últimas que se adjudicaron, correspondientes a 76 bloques petroleros, se realizaron en 2012 y 2014.
![]() |
![]() |
![]() |