La cadena productiva del sector arrocero esboza como su eslabón inicial la producción agrícola de arroz (arroz paddy), le sigue el procesamiento industrial de secado (paddy seco), descascarillado (trilla) y pulimiento, para finalmente tener el arroz blanco apto para el consumo. La oferta productiva de arroz en Colombia, se basa principalmente en la producción interna del país, ya que se tiene suficiente capacidad sembrada para abastecer la demanda interna. Las principales zonas de producción son el Bajo Cauca, Centro, Llanos Orientales, Santanderes y Costa Norte. A nivel de estructura empresarial, las compañías dedicadas a la actividad arrocera son en su mayoría de carácter nacional, donde se resaltan entidades como lo son:
Empresa | Estado de Resultados | Balance General | |||||
Ingresos Operacionales | EBITDA | Resultado Neto | Activo total | Pasivo Total | Patrimonio Total | ||
1 |
Molinos Roa S.A. |
$641.582 | $23.222 | $14.596 | $335.798 | $44.468 | $291.329 |
2 |
Diana Corporación S.A. |
$569.663 | $20.738 | $6.633 | $206.525 | $161.211 | $45.314 |
3 |
Molino Florhuila S.A. |
$365.451 | $14.875 | $1.956 | $185.352 | $102.518 | $82.834 |
4 |
Procesadora de Arroz S.A. |
$238.926 | $11.078 | $1.479 | $134.099 | $85.471 | $48.628 |
5 |
Unión de Arroceros S.A. |
$191.737 | $8.727 | $1.124 | $86.076 | $52.820 |
$33.257 |
Estados de Resultados con corte a diciembre de 2011 (datos en millones de pesos)
![]() |
Fuente: DANE |
El año 2011 fue favorable para el sector gracias a una estabilidad en los inventarios y el aumento en precios que viene dándose desde finales del año 2010 debido a la menor oferta por cuenta del clima, la bonanza en la economía china y la revaluación del peso colombiano frente al dólar.
Actualmente el sector se ve sumergido en dos grandes retos: Enfrentar el impacto negativo que ha tenido el cambio climático sobre los rendimientos de las cosechas y el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, el cual generará una afectación sobre los precios del mercado nacional. Ambos factores podrían significar para el productor disminuciones en sus ganancias, por lo cual se deben tomar medidas que le apunten a disminuir los costos de producción, hacer agricultura de precisión, nivelar los predios y desarrollo tecnológico para poder competir con el arroz que llegue del exterior.
Adquiera el informe completo del Sector Arroz aquí