Cada nación tiene condiciones económicas, políticas, sociales, geográficas y climáticas específicas que generan un riesgo para los inversionistas. Con base en estas se deriva una posible pérdida económica que se denomina riesgo país.
Según Standard & Poors en 2019 alrededor de 100 países contaban calificación en grado de inversión, en la actualidad el nivel está por debajo de 80 (Crisis de Deuda Aumenta Riesgo de Recesión).
Colombia perdió su grado de inversión en 2021 al no poder aprobar su reforma tributaria y generando un panorama de dudas sobre su capacidad de estabilizar las finanzas (¿Y Si Perdemos el Grado de Inversión? (Video y Podcast)).
La última vez que Colombia perdió su grado de inversión fue en 1999 y tardó 12 años en recuperarlo.
Si solo miramos los efectos que trajo la perdida en grado de inversión sobre la inversión, encontramos que en 2019 entraron por inversión extranjera directa al país 14.314 millones de dólares y en 2021 esta cifra fue de 9.310 millones, en ese período de tiempo la tasa de cambio pasó de $3.281 a $3.737 (Razones de la Debilidad del Euro Frente al Dólar: ¿Se Alcanzará la Paridad entre las Monedas?).
Se estima que para recuperar el grado de inversión se debe hacer un ajuste estructural a las finanzas públicas, lo que implica reforma tributaria, si esta se acompaña de un mayor crecimiento de la economía, Standard & Poor’s consideraría un alza en nuestra calificación (Índice De Riesgo Sectorial).
También te puede interesar:
Informes Sectorial
Índice de Riesgo Sectorial
Central Informativa
Así Funciona el Nuevo Índice de Confianza Sectorial
