Artículos Especiales
Colombia en Situación de Cuidado en Inteligencia Digital (Video y Podcast)
En diciembre de 2020 se publicó el Índice de Inteligencia Digital elaborado por The Fletcher School, Tufts University y Mastercard que mide diversos factores de la economía digital a nivel global.
Ficha Económica Asegurador Diciembre 2020: 40% de las Aseguradoras en Latinoamérica Presentaron Calificación Negativa
El sector asegurador ha visto frenado su crecimiento producto de la menor adquisición de pólizas para riesgos laborales, dada la mayor tasa de desempleo, además de la baja capacidad de las aseguradoras para renovar los contratos de seguros de vida y salud, a lo que también se les suma la menor suscripción a seguros de vehículos por las restricciones de movilidad. De allí, que para S&P Global Ratings, quien ha calificado negativamente para este año al 40% de las aseguradoras en Latinoamérica, asegura que los efectos del covid-19 en los precios internacionales del petróleo va a hacer que los ingresos por primas de las aseguradoras en Colombia caigan en un rango de entre 10% y 15% al cierre del 2020, con una proyección de recuperación para el segundo semestre del 2021 e inicios del 2022.
El Aislamiento No Incidió en Aumentar la Natalidad y Reducir la Bomba de Tiempo Demográfica
Si bien desde que inició la pandemia se ha escuchado en diferentes medios decir que la natalidad aumentaría debido a la cuarentena, diferentes investigadores han dado sus conclusiones de que la realidad puede ser diferente.
Ficha Económica Sector Hierro y Acero Diciembre 2020: Contingente de Exportación de Chatarra Ferrosa Evitaría la Escasez
La producción de hierro y acero se ha contraído notablemente en lo corrido del año debido a la caída en la demanda y a la escasez de chatarra ferrosa, principal insumo productivo del sector. Para solucionar este último problema, el Decreto 1120 impuso contingentes de exportación de la materia prima, lo que evitaría su escasez. De otro lado, las importaciones de fundición y de manufacturas se redujeron en 31,2% y 37,1%, respectivamente, al tiempo que las exportaciones de fundición disminuyeron en 24,8% y las de manufacturas en 32%. Pese a esto, hay expectativas de recuperación para el sector por las proyecciones de crecimiento de las actividades de construcción civil e inmobiliaria.
¿Son los Gobiernos Necesarios o se Puede Prescindir de Ellos?
La debilidad de los sistemas gubernamentales normalmente es considerada como una de las características de los “Estados fallidos”. Desde este punto de vista, los sistemas de gobierno latinoamericano han sido observados como unos de los más frágiles, ya que han presentado constantes caídas en sus regímenes presidenciales y parlamentarios, que también han conllevado a dificultades sociales y económicas, el caso más reciente en la región fue el de Perú que tuvo 3 presidentes en 2020. La situación económica y social es peor para pueblos que ni siquiera tienen un Estado como los kurdos y países como Somalia, en el que no existió gobierno entre 1991 y 2000 y ha vivido en medio de una fuerte crisis humanitaria.
Riesgo Sectorial Colombia, Sectores a Seguir de Cerca en 2021 (Video y Podcast)
A través del Índice de Riesgo Sectorial, se emite una calificación sobre el desempeño y nivel de riesgo de las actividades de Colombia. Esta calificación va de 0 a 100 puntos, siento 100 el mejor desempeño y 0 el peor.
Ficha Económica Sector Bancario Diciembre 2020: Principal Reto Recae en Mantener el Plan de Alivios en 2021
Los retos para el sector bancario en el 2021 están centrados en generar una estrategia integral que una las políticas del Gobierno nacional y del sistema, con el objetivo de seguir otorgando alivios a aquellos clientes que lo requieran, garantizar la gestión del riesgo y promover la mayor generación de crédito, con el fin de mantener el flujo de recursos en la economía nacional para tratar de alivianar los impactos que ha dejado el covid en las finanzas de los hogares colombianos.
YouTube vs Twitch
Twitch tuvo 7 mil millones de horas de transmisión más que YouTube en el último año.
Ficha Económica Sector Bebidas No Alcohólicas Diciembre 2020: Ventas Comienzan a Dinamizarse con la Reapertura y el Regreso del Turismo
Los efectos de la pandemia se reflejan en la contracción del PIB del sector y en el índice de producción real, explicado por la reducción en la capacidad de consumo y el cierre de restaurantes, bares y hoteles durante periodos prolongados.
¿Cómo se Compone el Presupuesto General de la Nación? (Infografía)
El presupuesto general de la nación (PGN) es el instrumento por medio del cual el Gobierno destina los recursos públicos del país con el fin de cumplir y llevar a cabo los objetivos de la política fiscal.