En medios
Bancolombia: Escobar, de Sectorial.co, destacó que aun en esta situación es importante hacer claridad de que Colombia tiene una gran ventaja
En septiembre, cuando se publicó el informe de Bancolombia, “el precio del acero rebar en la Bolsa de Shanghái, alcanzaba los USD551,8 por tonelada (USD/ton), un nivel inferior al del mes previo. Desde comienzos de 2022 el precio de esta materia prima ha venido fluctuando entre USD550/ton y USD806/ton”, detalló el equipo de Investigaciones de Mercado de la entidad financiera.
Minuto 30: En entrevista con Alejandro Escobar, Gerente Estratégico de Sectorial.co
Gerente Estratégico de Sectorial.co, analiza con ojo clínico lo que deviene para nuestro país a partir del dato de inflación, la movida del dólar y las políticas monetarias del gobierno de Gustavo Petro
El Tiempo: Un estudio llevado a cabo por la firma Sectorial.co y la Andi señala que...
El miércoles pasado, el país se despertó con el anuncio de que la tarifa del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) de las motos de menos de 200 centímetros cúbicos se reduciría a la mitad a partir de diciembre.
Misión Pyme: Sectorial uno de los Finalistas de la Región Antioquia del Premio Gacela Misión Pyme 2022
Durante el mes de noviembre sé anunciaron los finalistas de las regiones del país que participan en el Premio Gacela MisiónPyme 2022.
Portafolio: Según Sectorial, "el mundo se enfrenta a volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, factores que menguan la confianza de los empresarios"
Según Informa Colombia, aunque el país viene presentando buenas dinámicas de crecimiento, en los empresarios persiste la desconfianza
Minuto 30: En diálogo con minuto30, Alejandro Escobar, gerente estratégico de la firma Sectorial
La semana económica que comienza trae tras de sí un duro ajetreo por cuenta de la volatilidad del dólar que llegó a cotizarse a más de $4.650 pesos la semana anterior.
La República: Del milagro al apagón
El director de la Upme, Christian Jaramillo, en entrevista con El Colombiano el 11 de septiembre señaló: “Nos enfrentamos a que en 2025 haya un racionamiento de energía”.
El Colombiano: Sectorial, planteó que si Colombia corre con suerte una tributaria como esta, aunada a un buen desempeño económico
La organización dio un guiño al proyecto y dice que con los ajustes necesarios, el impuesto de renta puede bajar a 24%.
El Tiempo: El contexto del carbón ha sido algo peculiar (Sectorial.co)
El carbón continúa siendo un mineral altamente apreciado.
Head Topics: La reforma bajo la lupa de los tributaristas
Este proyecto es una de las grandes apuestas del Gobierno que generará varios cambios impositivos tanto de personas naturales como de las jurídicas.
More...
El Colombiano: Sectorial.co, firma de inteligencia de sectores, planteó que el proyecto no es estructural porque “no está garantizando que el país crezca”
Sector privado teme que la inversión y creación de empresas se afecte. Ayer arrancó el debate.
Gerente: Sectorial.co advierte que “la mirada la tenemos puesta en los efectos que pueda tener la evolución de la calificación crediticia del país"
La falta de estímulos al empresariado colombiano, a la par de las nuevas tributaciones, disminuiría la confianza del sector privado en la nueva reforma, no obstante, se estima que la economía crezca al 7 % en 2022. La reforma no estimularía el desarrollo en materia empresarial, que es donde se genera el crecimiento económico.
Extra: Reforma tributaria no impactaría el crecimiento económico en el corto plazo, pero diezmaría confianza empresarial
El trasfondo de una reforma tributaria no es solamente generar un mayor recaudo para financiar el gasto del Estado, sino también que sus efectos directos en el resto de la economía sean favorables
Diario Occidente: Así lo estima mediante el Índice de Confianza Sectorial
Uno de los objetivos de la reforma tributaria es obtener ingresos para impulsar iniciativas de la nueva administración.