Para 2023 Fedepalma Espera una Producción de 1,8 Millones de Toneladas
![]() |
Según cifras de Fedepalma, el 2022 término con un balance positivo, con una producción de aceite crudo de 1,77 millones de toneladas, y el valor de la cosecha se aproximó a los $10 billones de pesos.
Para este 2023, se espera que el sector cierre el año con una producción de 1,8 millones de toneladas de aceite crudo de palma, contando con un comportamiento estable en los precios y las afectaciones del fenómeno de La Niña sigan siendo beneficiosas.
“El fenómeno de La Niña benefició a la palma, ya que las lluvias estuvieron bien distribuidas en las zonas palmeras, lo que mejoró la distribución del agua”, mencionó Nicolás Pérez, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite.
De los 1,77 millones de toneladas, 1,3 millones son para consumo local, sobre todo en productos de uso humano, animal y como generador de energía. Para el 2022 el biodiésel representó el 44% del consumo en el mercado local.
En exportaciones, se lograron recaudar 1.000 millones de dólares en 2022, de igual forma, el mercado más importante para la cartera es el europeo, recalcando la importancia en los mercados de Países Bajos, España e Italia. Por otro lado, las ventas en la región se siguen fortaleciendo, específicamente en Brasil y México.
El directivo resalta las buenas prácticas que se están llevando en el sector, el 30% de la producción colombiana está certificada bajo estándares sostenibles y para el 2025 se espera que el 50% de los productores tengan esta certificación.

