aceite de palma

Aceite de PalmaAunque en 2018 la producción de aceite fue mayor en términos de volumen, la rentabilidad de los productores se vio afectada por los precios, lo cual desembocó en una caída del 12% respecto a 2017. Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma, manifestó que el valor de la producción registró una contracción del 9%, al pasar de $3,7 billones en 2017 a $3,4 billones en 2018.

Por medio de un cruce de la palma brasileña (E. oleifera Coarí) y una africana (E. guineensis Lamé), se generó un híbrido (E. oleífera Sinú) cuyo aceite contiene 21% más de ácidos grasos insaturados, que los del aceite de palma africana. Así mismo, produce aceite con hasta 158% más de vitamina E, en comparación con el extraído de la palma africana y que representan más beneficios para la salud humana.

De acuerdo con Jens Mesa Dishington, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, “la dinámica creciente del sector está estrechamente ligada a las exportaciones”. La razón de esto es que el 50% de la producción nacional, es decir 750 mil toneladas de aceite de palma anual, son dirigidas al mercado internacional, donde la Unión Europea es el principal destino.

Central Informativa Aceites y Grasas

Subir