Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) las transferencias realizadas por medios de pago sin contacto o realizadas de manera digital sin intercambio de efectivo directo, como las tarjetas débito y crédito; las billeteras digitales y las criptomonedas alcanzaron los 57,7 billones por el concepto de ventas en línea.
La encuesta realizada por esta entidad, reveló, además, que los departamentos en los que se hace más uso de este tipo de productos digitales son Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca. Siendo el pago digital por medio de tarjeta crédito o débito la modalidad más utilizada por los colombianos.
También fue posible identificar que las mujeres poseen una participación ligeramente superior en las ventas realizadas por comercio electrónico con un 50,51%, mientras que la de los hombres corresponde a 49,49%, al respecto, la presidente de la CCCE se refirió: “De acuerdo con el medio de pago utilizado en Internet, las proporciones son para pago contra entrega, un 69,9% (73,3% mujeres y 66,5% hombres); y 35,3% mediante algún punto de recaudo (como Pagatodo, Efecty o Movilred, etc.), del que 35,9% son mujeres y 34,8 hombres”