En 2030 el Sector Arrocero Colombiano Podría Verse Drásticamente Afectado Debido al TLC con EE.UU.
![]() |
Fuente Imagen: Pixabay |
Fedesarrollo, estima que para el 2030 podría desaparecer 39% del sector arrocero en Colombia, esto es, área sembrada, número de productores y Unidades de Producción Agropecuaria, en caso de que no se alcancen mejoras de productividad que generen una mayor competitividad al país para ese año, cuando comience a regir el arancel cero a las importaciones de arroz como está estipulado en el TLC entre Estado Unidos y Colombia. En ese orden de ideas, se deben generar estrategias para incrementar la productividad del sector y que este no se vea rezagado respecto a la producción de arroz estadounidense.
El estudio desarrollado por Fedesarrollo y la Cámara Induarroz de la ANDI, la cual agrupa y representa a los principales industriales del arroz en Colombia, concluye con la siguiente pregunta: ¿cómo lograr un sector arrocero para 2030? De acuerdo con el análisis, los integrantes de la cadena productiva del arroz en Colombia deben priorizar la planeación de una agenda de competitividad con objetivos comunes, visión de largo plazo y enfoque exportador.

