Se establecen Precios Mínimos para la Cosecha de Arroz
Con la finalización del fenómeno de El Niño para el mes de marzo y los incentivos establecidos por el gobierno nacional para el sector del agro con planes como Colombia Siembra, se vio beneficiada la cosecha de arroz al registrar la mayor área sembrada en la historia del país con 220 mil hectáreas en todo el país. Lo anterior, indica que de continuar así en tres años la demanda podrá ser abastecida por la producción interna del grano.
Sin embargo, no todo son buenas noticias. El incremento en la producción nacional de arroz que a la fecha lleva el 50% recolectado, se enfrenta al poder del monopsonio de los molinos que son tres: Roa, Murra y Molino Unión, los cuales, según el gerente de Fedearroz, Rafael Hernández, quieren pescar el río revuelto y pagar precios que los deja bajo pérdidas.
Al respecto el viceministro de agricultura, Juan Pablo Pineda, argumento que la batalla con el emporio de los molinos no ha sido fácil, pero que el gobierno trabaja para hacer más competitivo el mercado. Mientras tanto, la solución puesta sobre la mesa fue el establecimiento de un precio mínimo de referencia no diferente al establecido el año pasado que ubicó el precio base de la carga de arroz pady verde en 130 mil pesos para el Meta y 128 mil para Casanare.
Sector Arroz