Se Desploma el Precio del Arroz en el País
Al fin se hizo realidad para los consumidores nacionales la caída en el precio del arroz, luego de caer un 13% en el mes de abril. Así lo dejó ver el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri, quien argumentó que gracias a las 2.971.975 toneladas de paddy de la cosecha anterior, una producción histórica, el precio del grano baja y ahora se puede pensar en mercados para su exportación.
Estos resultados y la continuidad del plan Colombia Siembra, dejan ver que está superado el impase que presentó el sector y de hecho, toda la línea de la agricultura a comienzos de 2016 por el fenómeno de El Niño. El crecimiento en la producción ascendió al 22%, generado en 570.802 nuevas hectáreas.
Por ahora, los resultados son favorecedores y mejores cosas se aproximan al sector. Por un lado, influye en la caída de la inflación de la canasta básica familiar, tan solo en los alimentos se presentó una variación del 0,11%, inferior respecto a marzo de 2016 cuando fue 1,62%; por otro incentiva el consumo interno del grano que oscila en los 39 kilos por persona al año. Además, dinamiza el agro y a los arroceros de donde dependen más de 250 mil familias, sin contar otras líneas afines.
En términos de expectativas, se espera que la entrada de maquinaría sin aranceles permita superar la falta de herramientas del sector, prepararse mejor para enfrentar los fenómenos climáticos, aumentar la productividad, asegurar los inventarios durante el resto del año y llegar a mercados opcionales como el de México.

