Problemas de Comercialización y Bajos Precios: Actualidad del Sector Arrocero
En entrevista con La República, José Manuel Suso, gerente de Arroz Blanquita, habló acerca de la situación actual del sector arrocero nacional, determinada hoy en día por la disminución de los precios, los problemas de comercialización, y el impacto de productos importados sobre la oferta nacional.
Según el directivo, los problemas del sector iniciaron en 2015 con la sequía que se presenció en ese año, lo cual condujo a una menor producción de arroz, por lo que el Gobierno Nacional restringió la importación del cereal, en pro de dar mayor impulso al plan Colombia Siembra. Bajo esta política, en 2016 se incrementó ampliamente la cosecha de arroz, situación positiva si para el 2017 no se hubiera enfrentado la menor demanda de los consumidores, y las afectaciones de la reforma tributaria en el mercado. Esta coyuntura, obligó a que se disminuyera el precio hasta en un 24% para incentivar al consumidor.
No obstante, Suso destaca que el nuevo escenario creado a partir de las afectaciones ha permitido un incremento en la competitividad del sector ante participantes extranjeros, equiparando a partir de los precios, la intención de compra de los hogares colombianos.

