¿Cómo está la Cultura del Seguro en Colombia?

Sector
Asegurador
Lunes, 10 Febrero 2020 22:12

Written by 
Cambiar de sector

¿Cómo está la Cultura del Seguro en Colombia?

Comparte en redes sociales
17309017491 B037ef1709 B
Fuente imagen: Flickr

Se considera que en Colombia es baja la cultura del aseguramiento, pero en los últimos años, poco a poco los productos de la industria han empezado a permear las costumbres de los colombianos. Uno de los productos que tiene mayor penetración es el seguro de los vehículos, con 2.1 millones de automóviles asegurados, mientras se le da menor prioridad al aseguramiento de la vivienda, pues solo el 10% de los hogares disponen de un seguro voluntario.

En entrevista con el Diario El Nuevo Siglo, Jorge Humberto Botero, presidente de Fasecolda, manifestó, en relación al nivel de aseguramiento en el país, que “según el Estudio de Demanda de Seguros 2018, elaborado por Banca de las Oportunidades, Fasecolda y la Superintendencia Financiera de Colombia, en el país el 90.3% de los hogares tiene algún tipo de esquema de protección o aseguramiento frente a los riesgos y aproximadamente el 30% de los hogares están vinculados con las llamadas formas voluntarias de acceso a seguros”.

Yoleosectorial

Download Icon2
Asegurador Asegurador
Recibe más información acerca del sector Asegurador

   


 




  • DESCARGA EL INFORME COMPLETO
    Sector Asegurador
    Valor del informe:
    $104.720
    IVA incluido
      incluye:
    • Descripción general del sector
    • Situación actual
    • Perspectivas futuras
    • Indicadores financieros
    • Principales empresas
    • Méritos y consideraciones
    104,720
    Cantidad:



Central Informativa Asegurador

Subir