Colombia, un País Pobre en Cultura Aseguradora
La mala fama que se ha ganado el sector asegurador ante la negativa de reconocer ciertos pagos porque no se incluían en los contratos, y las mil y una traba para pagar aquellas que reconoce, agregado a la sensación de gran parte de la población que ven el pago de un seguro como una inversión sin retorno, ha llevado a los Colombianos a ser poco afines con el uso de los seguros, como lo deja ver el hecho que solo el 5% de los hogares en el país, cuenten con una póliza contra todo riesgo, según cifras de Fasecolda.
A pesar de la disposición del sector para que cada usuario pueda acceder a una póliza de seguro de acuerdo a su nivel de presupuesto, la penetración de las aseguradoras es baja, lo que indica que los hogares colombianos están desprotegidos contra eventos de naturaleza catastrófica como terremotos, avalanchas y derrumbes. El problema no es solo de los seguros contra todo riesgo, sucede incluso en los seguros obligatorios de bienes comunes, que apenas son usados por el 10% de la población.
Para Fasecolda, la falla está en que la percepción de riesgo del colombiano promedio es muy baja, por eso aunque los precios sean cómodos y la accesibilidad sencilla, no se adquieren los seguros. El gremio se refirió por ejemplo, a la reciente catástrofe en Mocoa, Putumayo, donde pocos o nadie se imaginaba que este tipo de evento podría ocurrir y ser de tan alta magnitud; luego un seguro después de un desolado y triste acontecimiento, sería un motivo de tranquilidad e impulso para continuar.

