Incremento en los Precios del Huevo, el Pollo y el Cerdo
Por cuenta de la devaluación, los sectores avícola y porcícola han debido asumir un incremento importante en sus costos de producción. Insumos como la soya, el maíz amarillo y el sorgo que se emplean para la elaboración de concentrados son importados, debido a que Colombia no produce la cantidad suficiente de cereales para abastecer los requerimientos de estas y otras industrias.
Las empresas dedicadas a la producción de carne de cerdo, pollo y huevos han experimentado una reducción significativa en sus márgenes de rentabilidad, esto se debe a que estos costos representan entre el 70% y el 80% de los costos totales y se hace difícil trasladar el incremento en sus precios al consumidor.
Estimaciones de Fenavi, indican que durante 2015 el aumento en el precio de la carne de pollo fue de 30% y el de los huevos de 7%, aproximadamente. A pesar de que Colombia tienen un acuerdo con Estados Unidos por el cual ingresaran al país, en 2016, 2.5 millones de toneladas de maíz amarillo sin arancel, esta cantidad es insuficiente para abastecer la demanda, por lo cual se deberá importar el producto adicional con un arancel de 14% representando incrementos adicionales en los costos de producción de los avicultores y porcicultores.
Todo esto implica que los precios de los huevos, el pollo y la carne de cerdo podrían experimentar nuevos aumentos a partir del segundo semestre de 2016, pues se estima que las 2.5 toneladas sin arancel se estarán agotando entre mayo y junio. Agrava el panorama la posibilidad de que ingrese carne de pollo y cerdo sin arancel al país, medida que busca contribuir a controlar la inflación en el país.