Las Limitaciones en el Transporte de Maíz Afecta el Sector Avícola
Tras un mes de paro que completa el sector transportador de carga en el país, ante la imposibilidad que los gremios y el gobierno nacional, en cabeza del ministerio de transporte, logren un acuerdo; han afectado a otras áreas de la economía como son el comercio, especialmente el de bienes perecederos, y ahora el avícola, sobre todo en regiones como Santander que tienen una alta dependencia del grano que llega de otras regiones del país.
La Federación Nacional de Avicultores, Fenavi, declaró que el sector avicultor está afectado por dos lados debido al paro camionero. Por un lado, las principales zonas distribuidoras de carne de pollo y huevos tienen estancada su producción que diariamente asciende a cerca de 33 millones de huevos y cerca de 3.900 toneladas de carne de pollo.
Por otro lado y más preocupante aun, está la falta de alimento, en especial de maíz amarillo, que se empieza a dar en varias regiones del territorio nacional, como ocurre en el departamento de Santander donde hay 41 millones de aves distribuidas en 1.100 granjas las cuales requerirían de al menos 150 tractocamiones con alimento para abastecerse y evitar la muerte de las aves.
El gremio avícola ha pedido al gobierno nacional ofrecer apoyo a los transportadores de sus empresas para que no pierdan su producto o su vehículo en las carreteras y ha pedido a los líderes del paro de los trasportadores dejar que los camiones de la industria circulen sin contratiempos. Nariño es otro departamento con altas afectaciones en el sector, dado que gran parte del alimento requerido para aves se encuentra estancado en el puerto de Buenaventura.