2017 Fue el Año de la Recuperación Bananera

Sector
Banano
Martes, 16 Enero 2018 06:39

Written by 
Cambiar de sector

2017 Fue el Año de la Recuperación Bananera

Comparte en redes sociales

Después de las afecciones afrontadas durante el año 2016, las proyecciones sobre el sector se han consolidado de nuevo al alza. De acuerdo con la Asociación de Bananeros de Colombia, Augura, a cierre de 2017 se estima que la producción de banano en el país crezca un 3,2% en número de cajas exportadas: las cifras apuntan a un total de 96,4 millones de cajas, de la cuales Urabá aporta cerca del 68,4%.

Banano20180116

Se espera que la productividad de la siembra aumente, de manera que se permita el logro de estos resultados. El Urabá es una región que apunta a alcanzar un ambicioso número de 2.200 cajas por hectárea. En el Magdalena y La Guajira, las proyecciones caminan de la mano de las de Urabá, teniendo en cuenta el sistema de riego que funciona durante todo el año que genera ventajas en la región.

Es necesario destacar que la estabilidad cambiaria es uno de los hechos que ha favorecido al sector durante este año. Con un dólar a una tasa promedio de 3 mil pesos y sin mayores volatilidades, para los productores planear su producción con base en la importación de insumos y fertilizantes, es mucho más sencillo por lo que se presentan menores problemas y contratiempos en la operatividad. Así mismo, este tipo de cambio permite incentivar las ventas internacionales.

Dentro de los hechos que han frustrado parte de la actividad del sector y ha frenado las proyecciones para cierre de año están las fuertes lluvias que ha afrontado el país durante el segundo semestre del año, las cuales han afectado cerca de 35 mil plantas de banano en el Urabá.

En el caso del Magdalena y La Guajira, la situación ha sido mucho más preocupante. En esta zona de producción bananera, de acuerdo con ASBAMA, cerca de 321 hectáreas resultaron afectadas en el mes de septiembre por los vendavales en la región. Un hecho que afecta en mayor medida a los pequeños productores.

Sin embargo, frente a la perdida de cultivos, la meta del Ministerio de Agricultura es sembrar un millón de hectáreas nuevas de aquí al 2018 en los diferentes tipos de sembrados con los que cuenta el país. Es decir, aumentar en esa cantidad el área cultivada en Colombia para llevarla a 8 millones de hectáreas. Así mismo desde la política pública, en el departamento del Magdalena recientemente se lideraron alianzas productivas que esperan intervenir 1823 hectáreas agropecuarias en 8 localidades. Con las alianzas se espera se ejecuten 38,4 mil millones en los municipios Zona Bananera, Aracataca, Ciénaga, Pivijay, Fundación, El Piñón, Guamal y Nueva Granada, con la intención de aumentar y mejorar los cultivos de banano en el departamento.

Adquiera el informe completo del Sector Banano aquí.

Sectores relacionados: Flores, Café, Cereales, Arroz, Azúcar, Chocolate.

30 Off 2


  • DESCARGA EL INFORME COMPLETO
    Sector Banano
    Valor del informe:
    $130.900
    IVA incluido
      incluye:
    • Descripción general del sector
    • Situación actual
    • Perspectivas futuras
    • Indicadores financieros
    • Principales empresas
    • Méritos y consideraciones
    130,900
    Cantidad:



Central Informativa Banano

Subir