Gremio Bananero Prevé Exportar Mil Millones de Dólares en Dos Años
Actualmente países de la región como Ecuador, tienen un rendimiento en la producción de banano de 3.000 cajas hectárea, mientras que el de Colombia es de 2.000. En el marco del VIII Congreso Técnico Bananero, Juan Camilo Restrepo, presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), afirmó que en cuanto a ventas externas la meta del gremio es superar los $1.000 millones de dólares para 2020, consolidando los mercados en la Unión Europea y Estados Unidos, y llegando a otros inexplorados.
Algunas de las ventajas en el sector son la estabilidad en el empleo y su remuneración, la protección al medio ambiente con un buen uso de los recursos hídricos y la responsabilidad social, que desde el gremio han superado los 700 millones de dólares en aportes a los sectores vivienda, salud, educación y recreación. Por su parte, declara Restrepo que, los obstáculos se presentan con la presencia de los grupos al margen de la ley en zonas productivas como el Urabá Antioqueño.
Al nuevo gobierno, se está solicitando la mejora de la productividad en zonas del Urabá y Magdalena. Uno de los medios para lograrlo es por medio de un sistema portuario como lo es “Puerto Antioquia”, además de fortalecer el centro de investigación bananero Cenibanano.

