Acuerdo Comercial con Estados Unidos Beneficiará Exportación de Banano Colombiano
![]() |
La DIAN anunció la firma del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM) entre los Programas Operador Económico Autorizado de Colombia (OEA) y Ctpat (Customs Trade Partnership Against Terrorism) de Estados Unidos, después de un trabajo conjunto entre la DIAN, la Dirección de Gestión Aduanas y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).
Luis Carlos Reyes Hernández, director general de la DIAN, espera que este Acuerdo Mutuo de Reconocimiento contribuya a la competitividad de los productos colombianos y fortalezca la relación comercial entre ambos países. Este acuerdo con la aduana estadounidense representa el más alto reconocimiento que un país puede otorgar a otro en términos de seguridad logística.
Se espera que este acuerdo brinde beneficios para los exportadores e importadores colombianos, incluyendo una mayor inclusión como variable en los sistemas de riesgos aduaneros, sanitarios y de policía, la adopción de mecanismos para mantener la continuidad de operaciones en caso de interrupciones del flujo comercial y una mejora en la predicción de movimientos de mercancía entre territorios para impactar positivamente en la seguridad y competitividad.
Así, algunos de los productos que se beneficiarán con la formalización del acuerdo serán flores, café, aceite de palma y banano. Recordando que este último producto alcanzó exportaciones por 1,07 mil millones de dólares en 2022 y, entre enero y febrero de 2023, representó exportaciones del orden de los 80 millones de dólares.

