Efectos del Aumento de la Tasa de Interés por parte del Banco de la República
![]() |
En la última reunión de la junta directiva del Banco de la República se incrementó la tasa de intervención en 100 puntos básicos, quedando en 4%. Especialistas señalan que la medida además de controlar la inflación, también puede generar desincentivos al consumo. Este proceso de estabilización por medio de la política monetaria, tendría diferentes efectos de mediano y largo plazo sobre la economía colombiana y las finanzas de los consumidores.
Un efecto (que es objetivo del banco) es controlar la inflación, que el año pasado cerró en 5,62%, muy por encima del rango meta (2% - 4%); esta medida permitiría que los consumidores no pierdan parte de su poder adquisitivo. Un segundo efecto es el aumento de los costos de los créditos, dicho de otro modo, los bancos comerciales comenzarán a cobrar más por prestar dinero, dado que la tasa del banco emisor es un punto de referencia para las tasas de interés que se ofrecen en el mercado.
Un tercer efecto es el desincentivo al consumo, principalmente por el aumento en el costo del dinero.

