El 60% de la Población Adulta Estaba Bancarizada en Colombia en 2021
![]() |
El informe de inclusión financiera Global Findex presentó que Colombia pasó de tener un 30,43% de adultos bancarizados en 2011 a 39% en 2014; luego aumentó a 45,76% en 2017 y en 2021 esta cifra llegó a 59,72%.
Un aspecto clave para avanzar en la bancarización, no solo para Colombia, sino en todo el mundo, fue la pandemia del COVID-19, la cual llevó a los gobiernos a brindar apoyos económicos a las familias de menores ingresos a través de pagos digitales, incentivando la expansión de los servicios financieros formales. Colombia presenta grandes oportunidades para un mayor uso de pagos digitales, ya que cuenta con 16 millones de adultos bancarizados.
De acuerdo con David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial, “la revolución digital ha catalizado aumentos en el acceso y el uso de los servicios financieros en todo el mundo, lo que ha significado una transformación en las formas en que las personas realizan y reciben pagos, concretan préstamos y ahorran”.

