Mal Uso de las Etiquetas en el Sector Bebidas
![]() |
Fuente imagen: Pexels |
De acuerdo con un estudio elaborado por Educar Consumidores, de 62 bebidas estudiadas, 20 contaban con índices azúcar mayores hasta 20% frente a lo reportado en la etiqueta. Respecto a este tema, la Organización Mundial de la Salud se ha pronunciado en repetidas ocasiones señalando que el consumo de bebidas azucaradas debe ser desincentivado con medidas fiscales, restricción publicitaria y de comercialización en ambientes escolares.
En Colombia, la normatividad es deficiente respecto al etiquetado. El estudio que finalizó en 2018 tuvo una duración de dos años y se evaluaron los etiquetados referentes a cantidades de azúcares reportados, el contenido de glutamato monosódico, azúcar de caña y otros azúcares a base de glucosa y fructosa.
“Los hallazgos nos llevan a concluir que, a pesar que el etiquetado es la forma en que el fabricante de bebidas azucaradas informa al consumidor sobre su producto, esta comunicación es desigual y desfavorable al consumidor. La razón radica que el fabricante cuenta con toda la información objetiva del producto, sus componentes, cualidades y defectos; mientras que, el consumidor se ve sujeto a confiar en lo que el fabricante le transmite en las etiquetas y la publicidad”, señaló la entidad.

