Ley de Financiamiento

Shutterstock 1050779315El Capital en el Siglo XXI es uno de los libros más discutidos en el ámbito económico desde su lanzamiento en 2013. En él, su autor, Thomas Pikkety, hace un análisis con datos históricos acerca del comportamiento de la desigualdad y el ingreso en varios países del mundo. Su hallazgo principal es que la desigualdad ha venido en aumento, sobre todo en los países desarrollados. Ante esta conclusión, se han elevado muchas voces, entre ellas la de Bill Gates, el multimillonario contactó personalmente al economista francés, con quien sostuvo una charla sobre las cuestiones más importantes del libro, incluidas las posibles soluciones al problema de la desigualdad mundial.

Luego de la entrada en vigencia de la Reforma Tributaria, Coca-Cola Femsa realizó un despido masivo el pasado 16 de enero generando un descontento en el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario, quienes pusieron un denuncio asegurando que “los trabajadores despedidos no eran sindicalizados”.

Ante la posibilidad de incrementar los impuestos a las bebidas azucaradas, incluida en la Ley de Financiamiento, algunos congresistas propusieron que este tipo de bebidas no sean de régimen monofásico (solo paga IVA el productor), sino de régimen plurifásico (pagan IVA todos los actores de producción y distribución). Con lo cual el Gobierno conseguiría un recaudo de $700.000 millones de pesos en 2019.

En la pasada reforma tributaria, el sector floricultor había logrado una exención del IVA, sin embargo, con la ley de financiamiento este beneficio sería eliminado. Ante esto, la Asociación Colombiana de Viveristas (Colviveros), manifestó “no están preparados para asumir el impacto de una carga de 18%, si se aprueba el texto como está”.

Central Informativa Bebidas

Subir