En Tres Años el Sector Carbón Ha Disminuido su Capacidad Exportadora en 25 Millones de Toneladas
![]() |
Fuente imagen: Pixabay |
El carbón es un producto importante para la economía nacional, pues es el segundo bien de exportación después del petróleo, participa en un 18% del valor total de las ventas externas del país, genera alrededor de 130.000 empleos directos y sólo en la costa atlántica genera más de 2.1 billones de regalías. Sin embargo, la crisis del coronavirus ha acentuado los problemas del sector, que en un lapso de tres años ha disminuido su capacidad exportadora en 25 millones de toneladas, pasando de 90 millones en 2017, a una proyección de 64.9 millones para cierre de 2020.
Luego de decretarse la cuarentena en el país, dos importantes compañías del sector, Prodeco y Colombian Natural Resources (CNR), suspendieron temporalmente sus operaciones, previa autorización de la Agencia Nacional de Minería (ANM). El presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño, aseguró que, a pesar de la disminución del precio internacional del carbón, que hoy se ubica en 35 dólares por tonelada, el sector tiene el potencial para estabilizar las finanzas públicas del país y aportar al proceso de reactivación, para lo cual es necesario revisar los costos de producción y alinear el pago de regalías con el precio internacional del mineral.

