El Consumo de Gasolina Cerraría el Año con Caída del 20%
![]() |
Fuente imagen: Piqsels |
La demanda de combustibles, que suele ser un buen indicador para medir la actividad productiva, refleja el impacto que ha tenido el periodo de aislamiento sobre la economía, presentando un 60% menos en venta de combustibles líquidos en el mes de abril, y aunque en el mes de mayo se empezó a recuperar a medida que se flexibilizaron las restricciones, presentando un 40% de incremento, se espera para cierre de año una reducción total del 20% en el consumo de gasolina, del 15% en diésel y del 55% en “jet fuel”.
En conversación con la revista Dinero, María Adelaida Pradilla, gerente downstream de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), indicó que la disminución de precios de 5% esperada para el cierre de año reducirá en 1.7 billones de pesos (37%) en el recaudo de impuestos nacionales, y en 500.000 millones de pesos (20%) en los departamentales; aunque debidos a las disminuciones, también se espera un contracción de 1.8 billones de pesos en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), que en 2018 y 2019 entregó 4 y 2.4 billones de pesos en subsidios, respectivamente.

