Producción de Biocombustibles Busca Continuar con Cifras Positivas en 2023

Sector
Combustibles
Lunes, 30 Enero 2023 06:56

Written by 
Cambiar de sector

Producción de Biocombustibles Busca Continuar con Cifras Positivas en 2023

Comparte en redes sociales

Producción De Biocombustibles

En 2023 se proyecta el crecimiento de las mezclas voluntarias de biocombustibles y se iniciará la reglamentación para la producción de biocombustibles sostenibles de aviación (SAF). La Federación Nacional Fedebiocombustibles publicó el monto de ventas del sector para el año 2022, donde se registró un aumento del 40% en comparación a 2021, equivalente a COP $5.8 billones. Para 2022 se consumieron 394 millones de litros de alcohol carburante, de los cuales, la mayor parte fue bioetanol generado a partir de caña de azúcar, además de 207 millones de galones de biodiésel generado a partir de aceite de palma.

Por otra parte, el presidente de Fedebiocombustibles aseguró que el 85% de los recursos retornaron al campo nacional. Además, añadió que agregando los aportes del bioetanol y biodiésel, la demanda en el país alcanzó 20.400 barriles diarios, que fueron producidos en Colombia. Fedebiocombustibles resalta el uso de este tipo de energéticos para ayudar a sustituir la importación de combustibles fósiles, y reducir el impacto fiscal que ha sido asumido por el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.

Sectorial

Download Icon2
Combustible Sector Combustibles
Recibe más información acerca del sector Combustibles

   


 




  • DESCARGA EL INFORME COMPLETO
    Sector Combustibles
    Valor del informe:
    $130.900
    IVA incluido
      incluye:
    • Descripción general del sector
    • Situación actual
    • Perspectivas futuras
    • Indicadores financieros
    • Principales empresas
    • Méritos y consideraciones
    130,900
    Cantidad:



Central Informativa Combustibles

Subir