Compra de Vivienda Potencia la Solicitud de Créditos Hipotecarios
De acuerdo con la presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción, Sandra Forero, “el contexto económico está mejorando (hay confianza y las tasas de interés están bajas), lo que es una gran oportunidad que, seguramente, a la industria edificadora le permitirá impulsar el 50% del aparato productivo y el empleo del país”.
Las bajas tasas de interés han generado que el monto destinado para adquirir vivienda usada creciera el 25.9% y para vivienda nueva creció el 5,6%. En el último reporte del Dane, las cifras arrojaron que la cantidad de inmuebles residenciales financiados fue de 59.780, siendo 37.452 a casas o apartamentos nuevos y 22.328 de segunda. Por su parte, en el primer semestre, la entrega de créditos para compra de VIS creció 0,4% para vivienda nueva y 26,7% para vivienda usada.
Para Juan Sebastián Pardo, presidente de la entidad financiadora de vivienda Credifamilia, “la actividad de compra y construcción de vivienda nueva se ha reducido desde hace dos años y ahora se está viendo el resultado en los desembolsos. La razón es que cuando una familia separa una casa o un apartamento que está sobre planos, debe esperar a que sea construida y se la entreguen (esto puede tardar, en promedio, entre 12 y 24 meses); además, el desembolso del crédito se da a la entrega del inmueble terminado y como las ventas cayeron desde el 2016, pues este año está sucediendo lo mismo con los desembolsos”.
