Vivienda

Vivienda InformeEl aumento en los precios de las viviendas nuevas está llevando a que los colombianos contemplen la posibilidad de adquirir vivienda usada. Según el ministro de hacienda, los precios de la vivienda necesitan un ajuste, ya que el problema de la venta está en el valor de las mismas, el segmento alto de interés social es el que menos se está vendiendo y tienen inventarios que no permiten una recuperación del sector.

Jueves, 06 Diciembre 2018 07:01

Unidades de Vivienda Crecerán 3.7% en 2019

Según el último informe de la Cámara Colombiana de la Construcción, se prevé que en 2019 se recupere gradualmente la economía gracias a las expectativas positivas. En este orden de ideas, el sector edificador “estará entre 3,1% y 4,1%”. En el rubro de construcción residencial se estima un crecimiento de 3.7% en el número de unidades de vivienda vendidas durante el año, llegando a 175.600 unidades con una inversión de $35,2 billones en inversión.

De acuerdo con la presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero, “las ventas de vivienda para el segmento alto de la población se debilitaron en lo corrido del año, pero las de Vivienda de Interés Social tuvieron un mayor dinamismo”. Por ello la entidad prevé que al cierre de 2018 las ventas de vivienda caerán 4.62% frente al año pasado.

El departamento de estudios económicos de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) ha revelado cifras de la venta de vivienda nueva en el país, donde se detalla que esta ha disminuido en un 11.3 por ciento entre enero y julio del presente año frente al 2017. No obstante, se presenta un comportamiento diferente en cuando a los estudios regionales, en los que se identificó que la oferta y la demanda en Bogotá ha sido positiva.

De acuerdo con la presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción, Sandra Forero, “el contexto económico está mejorando (hay confianza y las tasas de interés están bajas), lo que es una gran oportunidad que, seguramente, a la industria edificadora le permitirá impulsar el 50% del aparato productivo y el empleo del país”.

Según la Resolución 41385 de diciembre de 2017, establecido por el Ministerio de Minas y Energía, “los calentadores especiales ubicados al interior de la edificación que no cuentan con ductos de evacuación o extracción de gases no cumplen con las condiciones de seguridad establecidas en el Reglamento Técnico de Instalaciones Internas de Gas Combustibles, por lo que se exige la suspensión inmediata del gasodoméstico para garantizar la seguridad del usuario”.

Día a día son más los colombianos que adquieren vivienda, algunos por medio de subsidios, otros por créditos hipotecarios e incluso préstamos. En el primer semestre de 2017, las ventas de vivienda nueva llegaron a 83.224 unidades, 50.301 de ellas tipo VIS (viviendas de interés social). Por su parte, la oferta de vivienda nueva fue de 139.881 unidades para este mismo periodo. La inversión en vivienda en estos seis meses fue de $15,2 billones en total.

Central Informativa Construcción Inmobilaria

Subir