¿El Factor Clima, Fundamental en el Mercado de los Aires Acondicionados?
Sin lugar a dudas, la aparición del airea condicionado fue un gran avance y punto de apoyo en la calidad de vida de las personas que viven en zonas inhóspitas como desiertos o áreas de altas temperaturas. Los principales ejemplos son los lujosos hoteles que existen en el Medio Oriente, las islas pequeñas y ciudades como las Vegas, entre otras.
En Colombia, se estima que en cerca del 80% del territorio nacional se requiere el uso de este tipo de electrodomésticos, lo cual indica que si bien su penetración he venido en auge, sigue siendo pequeño en referencia al potencial de mercado que existe en el país. Por esta razón, las expectativas son prometedoras, analistas del mercado aseguran que el incremento en los ingresos de los colombianos, la baja de precio del producto y el surgimiento de almacenes y supermercados que lanzan sus propias marcas, favorecerá la comercialización de estos aparatos.
Por ahora, en el país se están vendiendo cerca de 200 mil aires acondicionados por año, de los cuales el 10% son de producción nacional, mientras que el 90% restante son importados. En relación al precio, el promedio de costo por unidad es de 1.2 millones de pesos, lo que indica que su mercado representa aproximadamente 500 millones de dólares al año, de los cuales 50 millones provienen del auge del sector residencial, otro factor de apoyo al mercado de los aires acondicionados, que cumple dos funciones: regular la temperatura y purificar el aire, disminuyendo así la cantidad de virus presentes en el ambiente.

