Limitantes, Retos y un Mejor 2018 en el Mercado de Electrodomésticos
El sector de los electrodomésticos continúa en terreno negativo debido al aumento en el contrabando y la reutilización de los productos. La Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, solicitó al Gobierno Nacional la exención en tres puntos del IVA a ciertos electrodomésticos para incentivar el consumo de estos productos en los hogares. Las condiciones climáticas, las fechas especiales y el fácil acceso a internet han favorecido las ventas, pero no alcanzan para levantar al sector. Para 2018 se estima un mejor entorno impulsado por el mundial de fútbol.
![]() |
Datos: Andi |
La Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, solicitó al Gobierno Nacional la excepción en tres puntos del IVA de ciertos electrodomésticos para incentivar la economía del país y específicamente el consumo de los hogares. Un primer punto ya se aproxima, aunque no asociado a la solicitud del gremio de comerciantes, sino derivado de la Reforma Tributaria. Se trata del decreto para rebajar el IVA del 19% al 5% a electrodomésticos como neveras, lavadoras, licuadoras y otros, que cuesten menos de un millón de pesos y que sean eficientes en el uso de la energía. La norma empezará a regir cuando el decreto se haga público, aclaró el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas.
La idea es incentivar el ahorro energético mediante un uso más eficiente, teniendo en cuenta que hasta el 40% de la factura de energía en un hogar se explica por el consumo de los electrodomésticos. Dicho proyecto de ley implica un impulso a la modernización y el acceso a la tecnología en el sector.
Uno de los retos que tiene el sector son los sistemas de automatización. La era digital ha generado que este y otros sectores tengan que mantenerse en constante renovación para poder competir en el mercado, como sucedió con el último desarrollo de Samsung: una línea de productos para personas con limitaciones físicas. Los productos lanzados por esta firma incluyen neveras, lavadoras, aires acondicionados, aspiradoras y hornos microondas, todos ellos con características especiales como tecnología avanzada de reconocimiento y lectura de voz, actualizaciones auditivas, notificaciones visuales, dispositivos faciales y diseños ergonómicos.
Por otro lado, la clasificación de Colombia al Mundial Rusia 2018 implicará mayores ganancias para el sector. De acuerdo con las cifras de Fenalco, cada día del mundial mueve 5 mil millones de pesos del sector comercio. En el Mundial Brasil 2014 los electrodomésticos tuvieron un crecimiento en sus ventas en televisores, entre abril y mayo, (meses previos al mundial, del 35% y un gasto de consumo de 4,7%, por lo que se espera para el próximo año superar esta cifra.
Adquiera el informe completo del Sector Electrodomesticos Aquí.
Sectores relacionados: Construcción de obras inmobiliarias, hardware y software, telecomunicaciones, automotriz..

