Retrasos en Proyectos de Generación Alarman al Sector Energético

Sector
Energía
Martes, 21 Marzo 2023 07:07

Written by 
Cambiar de sector

Retrasos en Proyectos de Generación Alarman al Sector Energético

Comparte en redes sociales

Torres Energia

En el marco de la doceava edición de Colombia Genera, líderes gremiales del sector eléctrico alarmaron sobre los retrasos en proyectos de generación energética en el país. Según XM, se esperaba que 2,200 megavatios de energía, principalmente solar y eólica, estuvieran operativos para 2020, pero sólo 360 de estos megavatios entraron en función.

En los años siguientes se repitió este escenario. Para 2021 se proyectaban 1.900 MW, pero al final solo se generaron proyectos de generación por 132 MW mientras que, en 2022, se planearon 3.600 MW de los cuales solo 995 MW se sumaron. En 2023, las cifras muestran un total de 4.800 MW de proyectos energéticos por iniciar, pero según la presidenta de Acolgén, Natalia Gutiérrez, sólo 1.600 MW cumplen los requisitos mínimos necesarios para iniciar la construcción. Estos requisitos se refieren a aprobaciones para conectarse a la red nacional, procesos de consulta previa y licencias ambientales.

“Tuvimos un retraso de unos 3.000 megavatios, lo que nos puso en una posición cada vez más apretada. Las líneas de conexión se están retrasando y necesitamos más apoyo y ayuda para implementar estos proyectos, incluidos los proyectos de transición energética”, manifestó la presidenta de Acolgén.

Sectorial

Download Icon2
Energia Sector Energético
Recibe más información acerca del sector Energético

   


 




  • DESCARGA EL INFORME COMPLETO
    Sector Energía
    Valor del informe:
    $104.720
    IVA incluido
      incluye:
    • Descripción general del sector
    • Situación actual
    • Perspectivas futuras
    • Indicadores financieros
    • Principales empresas
    • Méritos y consideraciones
    104,720
    Cantidad:



Central Informativa Energía

Subir