En Colombia se Explota de Forma Ilícita 64.700 Hectáreas en Oro de Aluvión
![]() |
Fuente imagen: Pixnio |
Recientemente se presentó el informe "Colombia, explotación de oro de aluvión: evidencias a partir de percepción remota 2019 (EVOA)” en el cual se identificó que de 98.000 hectáreas en las que se realiza explotación de oro de aluvión, en el 66% se desarrolla la actividad de forma ilícita. En relación con los hallazgos, Diego Mesa, ministro de Minas y Energía, manifestó que "es importante diferenciar la minería que cumple con todos los estándares, fundamental para generar recursos, disminuir las brechas sociales y generar progreso, de la explotación ilícita de minerales, que es un crimen que atenta contra el medio ambiente y las comunidades”.
A continuación, se presentan otros hallazgos del informe:
• De las hectáreas analizadas, 52% están localizadas en áreas protegidas o zonas excluibles de la minería.
• El 88% situaciones de alarma frente a la explotación ilícita se concentran en Antioquia, Chocó y Bolívar.
• En el 43% de los territorios dedicados a la explotación de oro de aluvión también hay presencia de cultivos de coca.
• En la elaboración del informe se encontró evidencia de explotación en zonas protegidas como la Reserva Forestal del Pacífico y el Parque Nacional Natural Puinawai.

