En Regiones Petroleras se ha Concentrado el 67% de los Bloqueos a Nivel Nacional

Sector
Petróleo
Jueves, 09 Marzo 2023 00:09

Written by 
Cambiar de sector

En Regiones Petroleras se ha Concentrado el 67% de los Bloqueos a Nivel Nacional

Comparte en redes sociales

Petroleo

Según cifras recientes de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), el sector de hidrocarburos es uno de los más afectados por conflictividad a nivel nacional. Dentro de los casos relevantes se encuentra el presentado con Emerald Energy; la compañía, controlada por la estatal china Sinochem, presentó una carta formal a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) solicitando la suspensión del bloque Ombú en Caquetá, luego de que en la región se presentasen incidentes de orden público en los últimos días.

Los incidentes reflejan lo que describe la ACP en su informe, donde indica que “el número de conflictos en Colombia se ha cuadriplicado entre 2016 y 2022”. Las ciudades con mayor actividad petrolera y minera son Santander, Meta, Casanare y Putumayo, en ellos se ha concentrado el 67% de los bloqueos.

Santander pasó de ser el tercer departamento con bloqueos en 2016 a convertirse en el primero en 2022, con más de 1.000 bloqueos. Por su parte, Meta presentó más de 800 bloqueos en 2022 y, a nivel nacional, los bloqueos aumentaron un 36% entre 2021 y 2022.

Yoleosectorial

Sector Petróleo
Recibe más información acerca del sector Petróleo

   


 




  • DESCARGA EL INFORME COMPLETO
    Sector Petróleo
    Valor del informe:
    $130.900
    IVA incluido
      incluye:
    • Descripción general del sector
    • Situación actual
    • Perspectivas futuras
    • Indicadores financieros
    • Principales empresas
    • Méritos y consideraciones
    $130,900.00
    Cantidad:



Central Informativa Petróleo

Subir