Incumplimiento en Anuncios Publicitarios para Medicamentos
De acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y la Organización Mundial de Salud (OMS) son varios los casos que incumplen los criterios para la emisión de anuncios sobre medicamentos.
De las empresas evaluadas, el sondeo sobre el cumplimiento de los criterios fue el siguiente:
- “Es un medicamento, no exceder su consumo”: cumplimiento del 100%.
- “Leer indicaciones y contraindicaciones”: cumplimiento del 70%.
- Leyendas visibles, legibles en contraste y fijas: cumplimiento del 67,6 %.
- Información objetiva, veraz y sin exagerar sus propiedades: cumplimiento del 29,7 %.
- “Orientar el uso adecuado del medicamento”: cumplimiento del 81.1%.
- “Si los síntomas persisten, consultar a su médico”: cumplimiento del 97.3%.
Por otro lado, se evidenció el 100% de incumplimiento con relación a la información del precio al consumidor, que debe ser exacta y veraz, seguido del nombre del ingrediente activo. Además de omitir la siguiente información en el caso de los suplementos dietarios:
- “No incentivar el consumo en menores de edad”.
- “Este producto no sirve para el tratamiento, cura o prevención de alguna enfermedad”.
De acuerdo con José Julián López, director del Grupo de Investigación Red para el Uso Adecuado de Medicamentos de la Universidad Nacional de Colombia, “durante el periodo de estudio se emitieron 37 anuncios comerciales de medicamentos y 4 anuncios de suplementos dietarios, sin tener en cuenta el número de veces que se repitieron en la semana”.

