El 65% del Pago de las Aseguradoras con Cargo al SOAT Corresponde a Gastos Médicos
La superintendencia Nacional de Salud realizó un estudio sobre la siniestralidad del SOAT en el país. “En la Supersalud venimos estudiando esta información a profundidad a través de diferentes variables ya que de esta manera podemos entender mejor la problemática y focalizar las acciones desde nuestra competencia”, afirmó el Superintendente de Salud, Luis Fernando Cruz Araújo.
El análisis arrojó los siguientes resultados.
- Del total de pagos de las aseguradoras con cargo al SOAT, el 65% corresponde netamente a gasto médico y el 35% restante al pago de incapacidades, indemnizaciones por muerte y gastos funerarios.
- Los municipios con el costo médico más alto por accidentes de tránsito por km son: Barranquilla, Itagüí y Cali.
- Los afectados por accidentes de tránsito no ingresan a la institución prestadora de servicios de salud en ambulancia.
- La distancia de traslado en ambulancia desde el lugar del accidente hasta el lugar de la atención supera los 800 kilómetros.
- El límite de atención es de $18,4 millones y el promedio de utilización es de alrededor $6 millones.
- Las cuentas por pagar de las aseguradoras a las prestadoras ascienden a $1,14 billones.
- El Valle del Cauca fue identificado como un departamento con problemáticas en la mayoría de las variables.

